Lanre y Lyra ~ Fragmento del libro "El nombre del Viento" por el grandísimo Patrick Rothfuss.
Recientemente en estas largas horas de lectura llegué a un capítulo donde Skarpi, un cuenta-cuentos de la zona portuaria de Tarbean, narra la historia de Lanre y Lyra, no tiene desperdicio ya que es a pesar folclore dentro del propio universo del libro, trasciende mucho más allá que una leyenda pasada.
Hace muchos años, a muchos kilómetros de aquí, existía Myr-Tariniel. La ciudad reluciente. Se erguía entre las altas montañas como una piedra preciosa en la corona de un rey. En aquellos tiempos se libraba una guerra terrible en un vasto imperio. La guerra se llamaba "guerra de la creación", y el imperio se llamaba Ergen. Pese a que el mundo jamás ha visto un imperio tan magnifico ni una guerra tan terrible, ambos ya solo viven en las historias.
Había muchas ciudades pero siete de ellas no contaban con los poderes de Selitos, quien gobernaba en Myr-Tariniel, el mas poderoso de cuantos vivian en aquella epoca.A causa de ello, muchas ciudades depositaron su esperanza en gruesos muros, en la piedra y en el acero. Depositaron esperanza en la fuerza de los brazos, en el valor y en la sangre. Depositaron su esperanza en Lanre.
Lanre había luchado desde que podía levantar una espada, y en su cambio de voz peleaba como una docena de hombres hechos y derechos. Éste se desposo con una mujer llamada Lyra, por la que sentía un profundo amor, una intensa pasión. Lyra era terrible y sabia, tenía tanto poder como Lanre, pero a diferencia de la fuerza de este, Lyra podía matar a un hombre o aplacar una tormenta con el simple poder de su voz.
Pasaban los años, y los dos combatían hombro con hombro. Defendieron muchas ciudades. Leales y con esperanza mantenian en pie y viva la esperanza del resto de los hombres.
Entonces llego la Nagra de Vessten Tor, la más terrible de las batallas. Los ejércitos lucharon sin cesar durante tres días bajo el sol, sin cesar durante tres noches a la luz de la luna. Ningún bando consiguió derrotar al otro, y ambos se resistían a retirarse. Lanre estaba donde lo necesitaban, donde la batalla era más dura. Nunca soltó su espada ni la enfundó en su vaina. Solo, cubierto de sangre, Lanre se enfrento a un terrible enemigo. Una bestia enorme con escamas de hierro negro, cuyo aliento era una oscuridad que sofocaba a los hombres.
Lanre peleo contra la bestia, matándola finalmente, pero obteniendo esa victoria, entregando su vida.
Una vez terminada la batalla, los supervivientes encontraron el cuerpo de Lanre, frió, inerte, cerca de la bestia que había matado. La noticia se extendió rápidamente. Todo el mundo había depositado esperanzas en Lanre...y Lanre estaba muerto. En medio del silencio, Lyra se quedo de pie junto al cadaver de Lanre y pronuncio su nombre. Su voz era un precepto. Su voz era de acero y piedra. Su voz le ordenaba que volviera a virir .Pero Lanre yacía inmóvil y muerto.
Con temor, Lyra se arrodilló junto el cadáver de Lanre susurrando su nombre. Su voz era una llamada, de amor, de deseo. Su voz le suplicaba que volviera a vivir, pero Lanre, estaba muerto. Lyra lloraba y le tocaba la cara con manos temblorosas. Los hombres giraban la cabeza porque era menos doloroso ver el campo ensangrentado que el dolor de Lyra.
Pero Lanre oyó la llamada de Lyra, Lanre se volvió hacia el sonido de su voz y fue hacia ella. Lanre regreso de detrás de las puertas de la muerte. Pronunció el nombre de su esposa y la abrazó para consolarla. Abrió los ojos e hizo cuanto pudo para enjugarle las lagrimas con sus temblorosas manos. Entonces respiró hondo y regresó a la vida.
La gente gritaba: ¡Lanre y Lyra!, ¡El amor de nuestro señor es más fuerte que la muerte!, ¡La voz de nuestra señora lo ha devuelto a la vida!, ¡Juntos han derrotado a la muerte!
La guerra continuó, pero ahora que Lanre y Lyra luchaban hombro con hombro, el futuro parecía menos desalentador.
~Cabe destacar que es un fragmento en el que un cuenta-cuentos medieval (Skarpi) narra esta historia a un público infantil, por eso el texto es tan sencillo de leer, muy alejado del profundo léxico de la narrativa común del escritor, Patrick Rothfuss.
No hay comentarios:
Publicar un comentario