Como buen seguidor de las tecnologías, tanto como usuario como modesto técnico a lo que en conocimientos informáticos se refiere, siempre estoy observando de varias páginas los avances que surgen, y después de verme un par de series de anime de temática cibernética y verme un par de pelis de la misma temática, he llegado a una conclusión que me gustaría compartir, pues es de menester.
Primero y antes que nada doy nombres de las obras maestras que me crearon esta idea. Ghost in the Shell y Tron en partes totalmente iguales, y en menor medida, Matrix.
En GITS (Ghost in the Shell) los adelantos tecnológicos son tan grandes que alguien con falta de algún miembro puede conseguirse un miembro artificial (prostético), tan funcional como si fuese el suyo propio. ¿Objeciones a esto? Diría que no, es más, aquellas personas que tengan este problema, seguro que animarían a que el avance actual llegase a esos niveles. Por cierto, en relación a los prostéticos, la DARPA financia la investigación prostética. En concreto, la desarrolla Dean Kamen.
No obstante, GITS no se limita a prostético, hablan de memoria externa, de mentes con capacidad de comunicación a nivel wireless, de que una mente pueda ser pirateada, de que un cuerpo entero pueda ser artificial, en definitiva, de un esplendor tecnológico tan grande, que brilla tanto como oscurece. Además, se daba la polémica que una IA tan avanzada desarrollase sentimientos, del desarrollo automático del alma al llegar a ciertos puntos de comprensión sentimental y moral, lo que es lo mismo, en GITS se plantea si es realmente importante el sentimiento de humanidad (de este tema en concreto, seguro hablaré en un futuro no muy lejano).
En Tron, Kevin Flynn consigue entrar físicamente a la Red (a nivel local), dentro de dicha Red, mientras el construye ese mundo como si se tratase de un dios... ¡Aparece una nueva raza!, ¡de la nada¡ Fuera de la programación de Flynn, los Isos. Flynn decía que los Isos cambiarían todo lo conocido, pues no tenían dolencias, ni enfermedades, múltiples posibilidades de código genético. Filosofía, Historia, Ciencia y Religión, todo al alcance de la mano, al alcance de cambiarlo todo.
Todo esto es Ciencia Ficción, por supuesto, pero no es aún así, ¿ Increíble? Llegados a este punto, ésta es mi idea:
Es inexorable a nivel físico y mental la fusión entre evolución y Tecnología.
Muchos estarán en contra de esta idea, y solo os pregunto, ¿acaso no tenéis móviles?, ¿acaso no usáis el ordenador?, ¿GPS's?. A lo que quiero ir, parad a pensar una cosa, la tecnología está desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, la tenemos tan asumida que es casi una norma moral, ergo, vuelvo y pregunto:
¿Consideráis aun mal que el avance nos llevase a una fusión integra?.
La tecnología nunca ha sido un campo externo, somos nosotros, cada descubrimiento, cada nuevo avance, se aplica a nuestras vidas, como seres humanos seguimos evolucionando... ¡pero a través de la tecnología! Nuestros límites evolutivos a nivel genético están ahí, como seres genéticos estamos casi completos, pero... ¿Tecnológicamente?
Tecnológicamente somos bebes saliendo del cálido vientre materno, apenas empezamos a andar en un mundo que construimos nosotros, es cuanto menos, apasionante.
Hace unos días hablaban de la frialdad y la artificialidad de la tecnología... ¿Frialdad, artificialidad?, ¿frialdad? No entiendo la referencia a frialdad, la creación no es un acto frió, es un acto cálido, y profundamente evolutivo en este contexto, a mi entender, es la calidez pura. ¿Artificialidad? Sí y no, entiendo que semánticamente se le considere artificialidad, pero subjetivamente, no lo es. No lo considero artificial puesto que aquello que creamos proviene de nuestra mente, de nuestros descubrimientos, en resumen, eso que tu llamas artificial, viene de nosotros, subjetivamente, repito, lo considero totalmente humano, pues no es otra cosa que el mero acto de creación humana.
Para remarcar mi opinión dejo claro que no me cabe la duda que la fusión entre ser humano y tecnología ocurre día a día a nivel moral y acabará convirtiéndose a nivel físico como he dicho arriba.
Exempli gratia: a nivel moral aceptamos como correcto que da igual a donde vayamos, el móvil debe ir con nosotros, casi como una prolongación de nosotros. Eso no suena descabellado, en nuestros adentros mas sinceros, sabéis que es así. Y si además de eso se os diese la posibilidad de que no necesitaseis un móvil, ¿Qué dirían si os ofreciesen la posibilidad que todo lo que os da el móvil pudieseis tenerlo en la palma de la mano, como si vuestra mano fuese un móvil?
Primero dirían que no, miedo a lo desconocido, hasta que finalmente alguien lo hiciese, viesen que no hay peligro, y acaben por usar esa hipotética Tecnología.
En dicho momento, lo que he venido diciendo arriba, daría su aparición, la fusión de la tecnología con el ser humano mas allá del técnico: a nivel físico.
¿Qué opináis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario